¿Qué vínculos con el gobierno tiene el narco Cabaña?

Reinaldo Cabaña, apodado Cucho se ha robado en las últimas horas el protagonismo mediático, luego de que la SENAD procediera a realizar un operativo en el que se incautó de lujosas comodidades que estarían asociadas al narcotráfico.

La ostentosa vida que llevaba el mismo era de otro mundo, perfectamente comparable con la que tenía el extinto capomafioso colombiano Pablo Escobar, asesinado a tiros por la Policía el 2 de diciembre de 1993.

Este era precisamente el “espejo” de Cabaña, quien además de los lujos aparentemente emerge como presunto financista de recientes campañas políticas.

La más próxima y de la que se abren sospechas es para la llegada de Añeteté al poder. Cabaña habría dado respaldo logístico para el arribo de parlamentarios al Congreso y hasta probablemente del mismo presidente Mario Abdo Benítez.

Con este tiene varias fotografías captadas en la residencia del hoy capturado narcotraficante, pero el titular del Ejecutivo minimiza y poco o nada refiere acerca de un posible vínculo con quien hasta hace algunas horas estaba rodeado de inalcanzables comodidades para un mortal cualquiera.

El valor de lo incautado orilla el millón de dólares, además de costosos automóviles y grandes cantidades de cocaína.

Para el presidente Mario Abdo, la justicia debe hacer su tarea y tiene que caer el que sea, regido por la vara de la imparcialidad. Tal vez así se cumpla aquello de “Marito para la gente”.

Ulises Quintana, electo diputado en las últimas generales asimismo apareció en el ojo de la tormenta como la punta del ovillo.

Este hacía gala de una lujosa camioneta cedida por Cucho y hasta los mismos abogados defensores de Cabaña admitieron que su cliente prestó ayuda logística para la campaña electoral.

Cabaña poseía 23 vehículos, todos ellos ya en poder de la SENAD, que apunta las investigación a la Seprelad, que en todo este tiempo no advirtió los sospechosos movimientos financieros de Cabaña.

Ahora el mismo espera un largo proceso que pudiera desembocar en una pena privativa de libertad de 10 hasta 25 años. Debe responder a al menos cinco hechos punibles.

Los mismos se encuadran en tráfico de drogas, provisión de medios de transporte para el narcotráfico, asociación criminal, comercialización y lavado de dinero.

Cabaña guarda reclusión en la Agrupación Especializada y queda mucho para el debate, además de representar una medición de legalidad del nuevo gobierno que prometió ser amigo de la justicia y aplicar la ley a quien lo amerite, sin importar rangos.

Cuatro preguntas que Atlas no puede responder sobre el lavado, según la Conmebol

El titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, propone cuatro simples preguntas que hasta hoy no son contestadas por el banco Atlas, respecto al lavado de dinero del fútbol con el finado Nicolás Leoz.

En un espacio reservado destinado a la espera de avances en siete años de investigación, Alejandro Domínguez expone una serie de documentos y plantea interrogantes que el banco de la familia Zuccolillo no puede responder.

En un reciente comunicado, el Banco Atlas afirma que “nunca recibió fondos provenientes de las cuentas de la CONMEBOL

Precisamente, el punto es que recibió fondos provenientes del más importante dirigente de la CONMEBOL (Nicolás Leoz) durante muchos años. Se trata de volúmenes de dinero que deberían encender todas las alertas de cualquier banca. Si hubiera recibido fondos de la institución (en este caso, la CONMEBOL) no habría en principio ninguna operación sospechosa. La denuncia parte de la fundada presunción de que dinero perteneciente a la CONMEBOL fue desviado a cuentas personales de Leoz, entre otras modalidades

Se afirma también que la auditoría forense no hace mención al Banco Atlas. Es importante mencionar además que el Banco Atlas SA negó explícitamente su cooperación con la auditoría forense, a través de una carta firma da por su propio presidente, Miguel Zaldívar.

La CONMEBOL presenta las conclusiones de su auditoría forense a las fiscalías de EEUU, Suiza, Paraguay, Italia y otros países en el 2017. Se trata del PUNTO DE PARTIDA de una primera investigación penal y en el 2021 surgen evidencias concretas (documentos, fechas, montos, ttc.) que permiten identificar otras otras operaciones con sospechas de constituir lavado de dinero, Por tanto la CONMEBOL impulsa urva segunda acción penal en cumplimiento de mandatos de su propio Congreso respecto a hechos ocurridos en el banco Atlas SA.

Los documentos expuestos por Alejandro Domínguez.Los documentos expuestos por Alejandro Domínguez.

En el espacio reservado se admite que Leoz constituyó dos fideicomisos con el Banco Atlas SA y se deja en claro que habría hecho lo mismo con otros bancos de la plaza financiera paraguaya. Si el Banco Atlas posee información sobre este punto, como se desprende de sus afirma clones, debería entregarla de inmediato a las autoridades pertinentes.

También se asegura que los fondos que conformaron los fideicomisos (alrededor do USD 6.000.000) son “absolutamente” trazables. Si esto es así, al banco le bastará exponer todos los documentos que prueban que ese dinero proviene do las “actividades comerciales de Leoz y quedaría Inactiva toda la causa.

Pero absolutamente no lo ha hecho hasta el momento, a ocho años de constituirse los fideicomisos, a siete años de la presentación de la primera denuncia y a tres años de la segunda denuncia. Pasaron tres presidentes de la república (Horacio Cartes, Mario Abdo Benítez y Santiago Peña) y dos fiscales generales (Sandra Quiñonez y Emiliano Rolón Fernández).

En el espacio reservado se afirma que el Banco Atlas SA presentó documentación sobre el caso, sin embargo, en una nota remitida por el banco a la Fiscalía en junio del 2018 queda en evidencia que se entregó información falsa. En el perfil asignado a Leoz en marzo del 2013 se lo califica como “pas presidente de la CSF”, cuando en ese tiempo Leoz era el titular en ejercicio de la CONMEBOL. En los primeros meses de ese año, Leoz depósito cerca de USD 9.000.000 en el Banco Atlas SA.

Nota relacionada: Anuncian informe clave de EEUU por lavado en Atlas: “Estamos en el camino correcto”

Además, la Fiscalía consideró que existían elementos suficientes para disponer el allanamiento de la sede del Banco Atlas SA en abril del 2021

LAS CUATRO PREGUNTAS

¿El Banco Atlas constituyó o no fideicomisos por varios millones de dólares cuando ya pesaba sobre Leoz una orden de captura internacional, un pedido de extradición de la Justicia de EEUU y estaba en reclusión domiciliaria? ¿Lo hizo o no en plena explosión del mayor escándalo de corrupción y fraude del siglo XXI?

Si los fondos que constituyeron los fideicomisos son “absolutamente” trazables, ¿por qué el Banco Atlas SA no entrega los documentos que lo prueban, cerrando la causa penal?

¿Conoce el Banco Atlas la existencia de otros fideicomisos de Leoz en el sistema financiero paraguayo? ¿Por qué no informó al Banco Central del Paraguay? ¿Un banco que “reafirma su compromiso con su conducta ética... que le ha valido su posición privilegiada en el mercado local” no debería ser el primer interesado en sanear el sistema?

¿Por qué el Banco Atlas SA entregó documentos con información falsa en junio del 2018, como lo prueba el perfil asignado a Nicolás Leoz con fecha 16 de marzo del 2013 en el que se lo menciona como “pas presidente de la CSF” cuando en ese momento ejercía plenamente la titularidad de la CONMEBOL?

Noticia vinculada: En medio de urgimientos por caso de lavado, Domínguez visita al embajador de EE.UU.

Disparo y muerte en San Francisco en presunta defensa propia

Un joven de 18 años con antecedentes por robo falleció de un disparo en la espalda. Sucedió en el barrio San Francisco, donde él y otro hombre, presuntamente pretendían asaltar a un conductor de la plataforma Bolt, quien reaccionó con un disparo.

Agentes de la Comisaría 12ª de Asunción informaron acerca del fallecimiento de Fabián Miranda Blanco (18), quien contaba con antecedentes por robo agravado.

El hecho se produjo en el barrio San Francisco, hasta donde legó un automóvil que se detuvo, aparentemente a la espera de alzar pasajeros que solicitaron el servicio de transporte.

Miranda Blanco y su acompañante se acercaron a la puerta del lado del acompañante y segundos después salieron corriendo, momento en el que, uno de ellos recibió un disparo en la espalda y el otro huyó del sitio.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

La presunción policial es que se trató de un intento de asalto y que, el chofer reaccionó con un disparo en defensa propia.

Posteriormente, Elías Isaac Nuñez de 20 años, vecino de la víctima, encontró tendido a Miranda Blanco y lo auxilió hasta el IPS Nanawa, donde los médicos informaron que el paciente llegó sin signos vitales.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”

Roban cerca de 18.000 kilos de balanceado a una agroganadera

Un hombre fue detenido en Fram, Itapúa, como el responsable de apropiarse de una carga de 17.500 kilos de balanceado vacuno perteneciente a una agroganadera.

Efectivos de la Comisaría 10ª de Fram aprehendieron a Ramón Díaz Ibarra, de 54 años, por su presunta implicancia en un caso de lesión de confianza.

El operativo se llevó a cabo en el Barrio Industrial, donde se incautaron aproximadamente 17.500 kg de balanceado a granel para animal vacuno, propiedad de una empresa agroganadera.

Puede interesarle: Amanecer demasiado tardío y otros argumentos a favor del horario de invierno

El reporte sobre la desviación de una carga destinada a la empresa agroganadera en mención fue recibido por la oficina de guardia.

Todo lo actuado se comunicó al agente fiscal de turno, quien dispuso el aprehendido quede en carácter de detenido en la Comisaría 10ª - Fram, y que la carga sea entregada al propietario.

Lea también: Milei celebra los USD 800 millones para Argentina: “Siguen las buenas noticias”